
Profesor: Vladimir Estrada
Estudiante: Oscar Emilio Jiménez Mercedes
Matrícula: 24-SCFS-5-009
Contexto social, económico y político:
Estas elecciones ocurrieron en un contexto de polarización extrema, con el debate enfocado en problemas internos como la inflación y el aumento de precios en vivienda y alimentos, que afectaron significativamente la aprobación del gobierno saliente. La economía, especialmente en temas de inflación, y la percepción de inseguridad fueron temas dominantes que los votantes tomaron en cuenta al elegir a un nuevo líder.
Situación de los partidos políticos:
Los demócratas, bajo la candidatura de Kamala Harris, enfrentaron desafíos para conectar con votantes jóvenes e inmigrantes, perdiendo terreno frente al retorno de la propuesta republicana de Donald Trump, quien logró atraer a sectores desencantados con el status quo, destacando un discurso de firmeza y crítica al sistema político actual. Los republicanos, a su vez, consolidaron una base conservadora que apoyaba sus ideas sobre el control migratorio y la reducción de regulaciones.
Caracterización y trayectoria de los candidatos:
Kamala Harris, actual vicepresidenta y sucesora natural de la administración Biden, representaba la continuidad de políticas progresistas en temas sociales y económicos. Por otro lado, Donald Trump, con una trayectoria polarizadora y su estilo populista, atrajo a quienes deseaban un cambio drástico en el enfoque gubernamental, especialmente en temas de economía y seguridad nacional.
Resultados finales:
Trump obtuvo la victoria, logrando no solo una mayoría en el Colegio Electoral, sino también en el voto popular, una situación que generó reacciones diversas entre los sectores pro-Trump y críticos de su figura .
Sectores y grupos sociales:
Jóvenes: Muchos jóvenes, sobre todo varones, apoyaron a Trump, mostrando desapego con los demócratas por su enfoque en temas percibidos como abstractos o elitistas.
Mujeres: Harris encontró respaldo en mujeres suburbanas, especialmente por su enfoque en derechos reproductivos y políticas familiares.
Religiosos: Trump se benefició de un apoyo amplio entre cristianos evangélicos y otros grupos religiosos conservadores.
Empresariado: Los empresarios optaron mayormente por Trump, favoreciendo sus propuestas de reducción fiscal y desregulación.
Minorías étnicas: A pesar de los esfuerzos de Harris, Trump logró ganar parte de los votantes de origen latino e inmigrante en áreas específicas, atraídos por su retórica económica y de orden.
Causas de los resultados:
La insatisfacción general con la economía y un sentimiento de desconfianza hacia el liderazgo demócrata actual fueron causas clave. Trump logró posicionarse como un símbolo de cambio y estabilidad económica, lo cual fue atractivo para muchos votantes en el contexto actual.
Consecuencias e implicaciones:
Internacionalmente, un nuevo mandato de Trump puede causar tensiones en la OTAN y en las relaciones con aliados como la Unión Europea, debido a su postura de “América primero”. En América Latina, se anticipan políticas más estrictas en comercio y migración, afectando a países como República Dominicana que mantienen relaciones comerciales significativas con EE.UU.
Implicaciones para República Dominicana:
ParaRepública Dominicana, la reelección de Trump podría significar retos en temas migratorios y comerciales, ya que una administración conservadora podría imponer mayores restricciones y condiciones en ambas áreas. Además, las políticas de Trump podrían afectar el turismo y las remesas, elementos clave en la economía dominicana.
Análisis filosófico:
Desde una perspectiva filosófica, estas elecciones reflejan las tensiones entre ideales democráticos y populistas. Los resultados indican una creciente desconfianza hacia las instituciones establecidas, tanto en lo político como en lo económico. La elección de Trump representa una crítica a la élite política y un deseo de recuperar el control por parte de ciudadanos que sienten que sus voces no han sido escuchadas. La polarización y los desafíos económicos sugieren que el país atraviesa una crisis de identidad, donde la promesa de un futuro diferente y de cambio de liderazgo despierta tanto esperanza como temor en distintas comunidades.
Write a comment ...